
Monstruos.
El otro día comentaba la sorprendente universalidad de la frase de San Juan de la Cruz, “noche oscura del alma”. Hay otra frase universal aportada por nuestra cultura que es eso de “el sueño de la razón produce monstruos”, de Goya.
La verdad es que la personalidad de un país se puede atisbar por este tipo de frases o palabras que aportamos al acervo cultural común y que muchas veces se citan en nuestro idioma…Noches oscuras del alma, sueño monstruoso de la razón, matador, candado, guerrilla, junta…
Lo curioso es que no está nada claro lo que quiso decirinos Goya con su frase (que posiblemente está inspirada parcialmente en Kant).
Hay al menos tres interpretaciones posibles, e igualmente plausibles, para esta frase que acompaña a uno de los más famosos grabados de la Historia del Arte.
La primera es la interpretación reaccionaria y pre-ilustrada, que hace referencia al delirio racional, es decir, a la imprudente confianza del hombre del Siglo de las Luces en el poder de la diosa Razón (para mí no cabe duda de que esto es lo que Goya tenía en la cabeza, sobre todo, por la relación del grabado con el famoso retrato de Jovellanos, y por el hecho de que Jovellanos había mencionado en alguna ocasión que la razón pura, sin Revelación, solo había producido monstruos y quimeras…)
La segunda interpretación es ilustrada, progresista, y es contraria a la primera: el descuido, la siesta de la racionalidad podría abrir paso al oscurantismo. Hay que mantenerse alerta.
La tercera interpretación es post-ilustrada, escéptica, desilusionada… la Razón utópica, soñadora, acaba produciendo terribles decepciones.
Una gran obra de arte nunca tiene una interpretación unívoca. Una idea profunda tampoco…
Por eso es tan frecuente que cada uno utilice el arte o el pensamiento (o una sencilla frase célebre) según sus específicas conveniencias…