Joludi Blog

Mayo 28
Emoción inteligente.
En un conocido experimento, una rata puede abrir cada día solo uno de dos recipientes, A y B. En ellos, cada mañana y de forma aleatoria, se deposita comida.
Si en el 60% de los casos la comida se deja en A y en el 40% en B, la...

Emoción inteligente.

En un conocido experimento, una rata puede abrir cada día solo uno de dos recipientes, A y B. En ellos, cada mañana y de forma aleatoria, se deposita comida.
Si en el 60% de los casos la comida se deja en A y en el 40% en B, la rata lo acaba comprendiendo rápidamente y al cabo de un tiempo, solo se dirige a A.
El resultado es que la rata encuentra comida aproximadamente en un 60% de los casos. Su tasa de aciertos es del 60%.
Si el mismo experimento se hace con estudiantes universitarios, resulta que intentan por todos los medios descubrir la pauta por las que unas veces aparece la comida en A y otras en B. No se resignan a acudir siempre a A. Y por ello, su tasa media de aciertos se queda en el 52%. Peor que las ratas.
¿Son más necios los universitarios que las ratas? No necesariamente.  Ocurre tan solo que el ser humano piensa emocionalmente. La química de su cerebro (la dopamina en particular) le impulsa a buscar con pasión pautas en la realidad.
Ese triste 52% esconde la verdadera esencia de la grandeza humana. La búsqueda emocional de una explicación. Aunque a veces lo paguemos con hambre.


  1. joludi ha publicado esto