
Turullo.
Me pregunta Marta por el significado del apellido Turull, hoy de gran actualidad, y que a ella le resulta muy sonoro y peculiar. Le gusta eso de “Turull”…
No se qué contestarle. Turull, me parece, no es palabra catalana. Al menos no la encuentro en los repertorios lexicográficos catalanes. Sí me consta que es apellido con cierta raigambre catalana, aunque eso no signifique mucho. Por ejemplo, en Viajes por España, de Cela, aparece una comadrona llamada Montserrat Turull, legítima esposa del señor Pau Pirretas, maestro nacional en el grupo escolar General Moscardó.
Yo más bien me inclino por pensar que turull es la adaptación al catalán del español “turullo”. Esto tiene bastante sentido filológico; pensemos en casos como capullo y capoll, por ejemplo. O, aún más claro, trullo y trull…
Turullo, por su parte, sí es un apellido de mucha tradición castellana, que aparece mencionado nada menos que en la Historia Genealógica de la Casa de Lara, donde se nos habla de unos ciertos caballeros andaluces llamados Señores de Turullo.
Y en cuanto al sustantivo turullo, su significado es cuerno, según la Rae. Concretamente el pequeño cuerno que usaban los pastores para llamar al ganado. Ahora bien, como quiera que un cuerno es algo retorcido sobre sí mismo, surge también de turullo el derivado “aturullar”, con el significado de enredar y hacer las cosas complicadas, sin orden y con precipitación.
En cuanto a la etimología de turullo, es incierta. Hay quien piensa que se deriva del euskera zurullo, que es para los vascos la porción compacta del excremento humano cuando adopta precisamente la forma retorcida y rugosa del cuerno. Yo no entro ni salgo en estos escabrosos asuntos. Que cada uno piense lo que guste sobre esta materia de capullos, trullos o turullos. A mí que me registren.