
Tal día como hoy.
Hará mal el gobierno español si no atiende las reclamaciones de los pensionistas. Mas le vale que saque el dinero de donde sea. Ya he comentado alguna vez que, de acuerdo con el CIS, si ese segmento de población no hubiese votado en las últimas elecciones generales, el partido del gobierno hubiese quedado en cuarto lugar…Me malicio por tanto que antes de las elecciones, el tema quedará resuelto.
Y me viene a la cabeza, en relación con este asunto, el caso de Magallanes.
Magallanes sabía perfectamente que era posible encontrar un paso para llegar a las Molucas viajando hacia Occidente. Hizo todos los esfuerzos para que su país, Portugal, financiase su expedición. Sin resultado. También acudió al rey, el riquísimo Don Manuel el Fortunado, para pedirle un mínimo aumento de su pensión, a la que tenía derecho como herido de guerra. Esta segunda negativa le ofendió definitivamente. Así que se marchó a Sevilla y consiguió que aquí sí se creyese en su proyecto. Tras no pocas vicisitudes (y con ayuda de políticos y altos funcionarios tan ávidos y corruptos como los de ahora), Magallanes consiguió que el rey Carlos, en nombre de la reina Juana, firmase la Capitulación que le pondría en marcha hacia la epopeya de circunvalación que anunció nuestro mundo global.
Con ello, Portugal, su patria, no solo perdía una ocasión histórica inigualable sino que consentía que se sentasen las bases para la posterior pérdida de la soberanía portuguesa en beneficio de la monarquía española, desde 1580 a 1640.
Aquella Capitulación arrancada por el pensionista Magallanes al futuro Emperador, se firmó, de puño y letra de este último, 22 de Marzo, de hace justo 500 años. Tal día como hoy.