
La Manta.
Hace unos días escribí que la capa o el sayo es un invento típicamente español. Hoy me he acordado que hasta Unamuno intuía este punto. Y lo explicaba por nuestro clima sisn términos medios: “en este clima extremado por ambos extremos…ha inventado el hombre en la capa, que le aisla del ambiente, una atmósfera personal, regularmente constante en medio de las oscilaciones exteriores, defensa contra el frío y el calor a la vez”. Sí. La capa es un invento español, como tal vez la siesta de reglamento, el refrigerante botijo y la navaja cabritera, heredera de la falcata o el ferro almogávar…Por eso la capa se menciona en dos de los dichos castellanos más populares: hacer de la capa un sayo y liarse la manta a la cabeza. Uno indica resignación. Otro parece sugerir ciega violencia. Pues en esos términos nos movemos los españoles a lo largo de la historia. Sin punto medio. Ahora se diría que estamos aún en tiempos de resignación. Pero el péndulo siempre se mueve de un lado a otro, inexorable…Y la manta sigue ahí.