Joludi Blog

Feb 19
Tristura.
Leo esta mañana en el periódico unas curiosas declaraciones del autor confeso del robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago:
“la gente nunca se enterará de la tristura que yo siento y he sentido durante años al contemplar que ni...

Tristura.

Leo esta mañana en el periódico unas curiosas declaraciones del autor confeso del robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago:

la gente nunca se enterará de la tristura que yo siento y he sentido durante años al contemplar que ni la pobreza ni la castidad existe en algunas personas que se les supone”

A mí no me interesa lo más mínimo la amenaza larvada que se aprecia en esas palabras del caco en relación con posibles conductas non sanctas de los clérigos.

A mí lo que me interesa y mucho es la palabra tristura, que hace mucho que no leía, y que me parece preciosa.

Es tristura un vocablo que se usaba antaño de forma común tanto en el gallego (“caeu en mui gran tristura” leemos ya en las Cantigas de Alfonso el Sabio) como en el castellano antiguo (Pedro de Cartagena la utilizaba continuamente en sus coplas, tal vez por la fácil rima que ofrece con ventura, hermosura, folgura: “que por ella sin ventura, sin ventura estó en tristura, yo sin vos, sin mí, sin Dios...” .

También se usa la palabra en catalán, por supuesto (“…y en terra extranya al véurem, lo cor ple de tristura”, escribe Victor Balaguer)…

Pero incluso en vasco utilizan tristura, como en la bella canción de Imanol en la que escuchamos el vocablo usado por el ladrón del Codex:  

zure tristura nabari dut, keinu bakarzale gisan, etsipenean hain arro, nola nahi zenuken…”, o sea, “tu tristeza me llega, como un gesto solitario, orgullosa en tu desesperanza, tal y como deseaste

Hermosa palabra pues, y patrimonio común de todos nosotros, esta tristura fatal que parece la saudade ecuménica propia de los procelosos tiempos que se viven por aquí.

Debe ser que estamos presos de la melancolía ante tanta saña, tanta rapiña, tanta mentira en cualquier rincón al que llevamos la vista. 

Se diría que estamos, al igual que Macías, el trovadorcativosdas nosas tristuras


  1. joludi ha publicado esto