Joludi Blog

Sep 21
Sincretismo.
La historiografía de la antigüedad clásica nos dice que los cretenses eran gente rebelde, montaraz e indomeñable. Poco de fíar. Incluso San Pablo me parece que dice algo en una epístola al respecto de la tendencia al engaño de los...

Sincretismo.

La historiografía de la antigüedad clásica nos dice que los cretenses eran gente rebelde, montaraz e indomeñable. Poco de fíar. Incluso San Pablo me parece que dice algo en una epístola al respecto de la tendencia al engaño de los isleños. La isla estaba ocupada por un puñado de tribus y pequeños reinos de taifas permanentemente enfrentados entre sí. Jamás alcanzaban a organizar una vida en común. No cooperaban entre sí nunca. Y la guerra-fría o caliente- era el estado normal de la isla.

Pero había una circunstancia, una única circunstancia capaz de unir a los cretenses. Y esa circunstancia era la amenaza exterior.

En ese momento, los cretenses aparcaban sus diferencias y se unían para expulsar al invasor. Hecho esto, reanudaban sus rencillas.

A esa colaboración provisional entre enemigos irreconciliables, se le llamaba en griego “sincretismo”, precisamente en alusión a los cretenses (“sin” tiene significado de “unión”, en griego).

Esto del sincretismo cretense me viene a la cabeza cuando leo el periódico del domingo y veo que dos enemigos a muerte se reconcilian para enfrentarse con mayor éxito al enemigo común.

Es un sincretismo. Puramente provisional.