
¿Qué contaminan más, los aviones a reacción o los ordenadores?
Respuesta: los ordenadores.
Internet, y en general el boom de las tecnologías de la información, tiene muchas más implicaciones ecológicas de lo que podemos imaginar. El fenómeno de Internet ya representa un consumo de más del 1% de la electricidad mundial, lo cual es muchísimo.
Los grandes servidores a través de los cuales cada uno de nosotros accedemos a internet, ya son más de 35 millones. Son equipos costosos y altamente ineficientes desde el punto de vista energético. Tienen tremendas necesidades en términos de alimentación electríca y refrigeración; más de 120.000 millones de kilowatios hora, actuamente. Son por lo tanto una fuente muy significativa de contaminación atmosférica.
Según un estudio de IDC, la informática mundial, en su conjunto, es responsable de un 2% de las emisiones totales de dióxido de carbono, es decir, más que la aviación civil.
Una simple búsqueda de una palabra en Google, cuesta más que mantener encendida una bombilla durante una hora (según un estudio publicado por Strato). Y según la firma alemana IZT, para hacer posible que te descargues en tu ordenador la versión electrónica de El País, es preciso un gasto eléctrico superior al que representa una colada completa en tu lavadora.
Así están las cosas.