Joludi Blog

Nov 19
Tingo e Ikunga.
La palabra “tingo”, del lenguaje de la Isla de Pascua, suele ser mencionada por los lingüistas para ilustrar las infinitas dificultades que presenta en ocasiones el arte de la traducción. Entre los pascuenses, “tingo” define al acto...

Tingo e Ikunga.

La palabra “tingo”, del lenguaje de la Isla de Pascua, suele ser mencionada por los lingüistas para ilustrar las infinitas dificultades que presenta en ocasiones el arte de la traducción. Entre los pascuenses, “tingo” define al acto de ir robando poco a poco los objetos de la casa de un amigo, hasta dejarle prácticamente desplumado. Ahí queda eso. A ver cómo lo traduces. Esta fascinante palabra ha pasado a significar el drama profundo de la traducción. Pero sus dificultades para el traductor no son nada comparadas con “ikunga”, una palabra del lenguaje “shiluba. que es mencionada a menudo entre los traductores como el último y mas inaccesible de sus posibles desafíos, el K7 de la traducción. “Ikunga”, es, entre los congoleños, la persona que está dispuesta a perdonar una primera ofensa, que también está dispuesta a disculpar un segundo agravio, pero que a la tercera vez que te metes con ella, pues te la cargas. ¿Cómo traducimos “ikunga”? En cierto modo casi todos somos ikungas, pero por más que le doy vueltas no se me ocurre un equivalente en castellano. Por favor, escríbeme si tienes alguna sugerencia.