
Un captcha basado en Gran Hermano.
Los “captcha” son esas preguntas que nos hacen en algunas webs para que al responderlas demostremos que somos un ser humano, y no un robot intentando crear cuentas de forma masiva. La palabreja es un acrónimo que hace alusión a Turing y a su famosa máquina conceptual para distinguir al hombre del robot.
Lo que es divertido es que el ingenio de los hackers y desarrolladores maliciosos acaba siempre reventando todos esos “captcha” basados en reconocimiento de números o letras confusamente presentados (con ingeniosísimos avances que pueden ser potencialmente muy interesante, en el campo de la inteligencia artificial, por cierto).
Hace algunos meses me enteré que el “captcha” de Google ya había sido “crackeado”. Y esto tiene mucho mérito. También creo que han crackeado otro tipo de captchas basado no en el reconocimiento de caracteres “fuzzy”, sino en distinguir un gatito entre ocho figuras. No es difícil incluso hacerse con una aplicación (XRumer versión 0.5a), que hace perfectamente este trabajito de automatización de captchas.
En realidad es una batalla perdida. Y cuando hagan por fin un captcha que resista XRumer versión ciento y pico beta, seguro que los malvados contratan a una legión de indios en Bangalore para que hagan masivamente el reconocimiento por un precio sumamente módico.
Pero a mi se me ocurre una solución. Podríamos poner conjuntos rostros de personajes normales, entre los cuales uno de ellos fuese una celebridad. Solo un humano puede distinguir al imbécil de turno de Gran Hermano entre otras siete caras de gente normal. Y además tiene que ser un humano de aquí, no de Bangalore (es decir, estoy asumiendo que se use algún tipo de geo-reconocimiento de IP y que se adapten las imágenes al entorno sociocultural específico del visitante).
Creo que debería patentar esta idea.